Mensaje del Día Mundial del Teatro 2018 – Europa

  • Sense categoria

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2018 – Europa

A media milla de la costa cirenaica, al norte de Libia, hay un gran refugio de roca. 80 metros de ancho y 20 de altura. En el dialecto local se llama Hauho Fteah. En 1951, el análisis de datación de carbono mostró una ocupación humana ininterrumpida de al menos 100.000 años. Entre los artefactos descubiertos había una flauta de hueso fechada entre 40 y 70.000 años atrás. De niño, al oír esto, pregunté a mi padre:

-¿Tenían música?

Él me sonrió.

-Como todas las comunidades humanas.

Mi padre fue un arqueólogo estadounidense especializado en Prehistoria. El primero en excavar el Hauho Fteah, a la cirenaica.

Estoy muy honrado y feliz de ser el representante europeo en el Día Mundial del Teatro de este año.

En 1963, mi predecesor, el gran Arthur Miller, declaró que la amenaza de una guerra nuclear pesaba sobre el mundo: «Me pidieron escribir en una época en que la diplomacia y la política tenían armas muy débiles y cortas; el alcance delicado, pero a veces lejano, del arte debe soportar la carga de reunir a la comunidad humana”.

Theatron y Naturaleza.

El significado de la palabra Drama deriva del griego «dran» que significa «hacer» … y la palabra teatro proviene del griego «Theatron», que literalmente significa «lugar de visión». Un lugar no sólo donde miramos, sino donde vemos, recibimos, entendemos.

Hace 2.400 años, Policleto el Joven diseñó el gran teatro de Epidauro. Con capacidad para 14.000 personas, la sorprendente acústica de este espacio al aire libre es milagrosa. Una cerilla, encendida en el centro del escenario, se puede escuchar desde los 14.000 asientos. Como era habitual en los teatros griegos, cuando se observaba a los actores, también se podía ver el paisaje de más allá. Esto no sólo permitía reunir varios lugares al mismo tiempo -la comunidad, el teatro y la naturaleza-, sino que también reunía todos los tiempos. A medida que la obra evocaba mitos pasados ​​en la actualidad, los espectadores podían mirar desde el escenario cuál sería su futuro definitivo. La naturaleza.

Una de las revelaciones más notables de la reconstrucción del The Globe de Shakespeare en Londres es también lo que ves. Esta revelación es la luz. Tanto el escenario como el auditorio son igualmente iluminados. Los intérpretes y el público pueden ver cada uno al otro. Siempre. En todas partes se ven personas. Y una de las consecuencias es que se recuerda que los grandes soliloquios de, por ejemplo, Hamlet o Macbeth, no eran meramente meditaciones privadas, sino debates públicos.

Vivimos en una época en que es difícil ver con claridad. Estamos rodeados de más ficción que en cualquier otro momento de la historia o la prehistoria. Todo «hecho» puede ser cuestionado, cualquier anécdota puede reclamar nuestra atención como una «verdad». Una ficción en particular nos rodea continuamente. La que busca dividirnos. Desde la verdad. Los uno de los otros. Que estemos separados. El pueblo, de las personas. Las mujeres, de los hombres. Los seres humanos, de la naturaleza.

Pero, al igual que vivimos en un momento de división y fragmentación, también vivimos en un momento de inmenso movimiento. Más que en cualquier otro momento de la historia, la gente se mueve; frecuentemente huyendo; caminando, nadando si es necesario, emigrando; por todo el mundo. Y esto sólo es el principio. La respuesta, como sabemos, ha sido cerrar fronteras. Construir muros. Excluir. Aislar. Vivimos en un orden mundial tiránico, donde la indiferencia es la moneda habitual y la esperanza, mercancía de contrabando. Y parte de esta tiranía es el control no sólo del espacio, sino también del tiempo. El momento en que vivimos evita el presente. Se concentra en el pasado reciente y el futuro inmediato. No tengo eso. Voy a comprar eso. Ahora lo he comprado. Tengo que tener lo siguiente …. El pasado profundo se olvida. El futuro sin consecuencias.

El Teatro es un lugar

Muchos dicen que el teatro no cambiará ni puede cambiar nada de esto. Pero el teatro no desaparecerá. Porque el teatro es un lugar. Tengo la tentación de decir un refugio. Donde se congregan y se forman instantáneamente comunidades. Como hemos hecho siempre. Todos los teatros son del tamaño de las primeras comunidades humanas, de 50 a 14.000 almas. Desde una caravana nómada hasta un tercio de la antigua Atenas.

Y porque el teatro sólo existe en el presente, también desafía esta visión desastrosa del tiempo. El momento actual es siempre el tema del teatro. Sus significados se construyen en un acto comunitario entre el artista y el público. No sólo aquí, pero siempre ahora. Sin el acto del artista, el público no podría creer. Sin la creencia de la audiencia, la actuación no sería completa. Reímos a la vez. Nos movemos. Permanecemos sin aliento o sorprendidos en silencio. Y en este momento, a través del drama, descubrimos la verdad más profunda: que lo que considerábamos la división más privada entre nosotros, la frontera de nuestra propia conciencia individual, no tiene fronteras. Es algo que compartimos.

Y no nos pueden detener. Cada noche volveremos a aparecer. Cada noche, los actores y el público se volverán a reunir. Y se reeditará el mismo drama. Porque, como el escritor John Berger dice: «En la profunda naturaleza del teatro hay un sentido de regreso ritual«. Esta es la razón por la que el teatro siempre ha sido la forma de arte de los desposeídos, que, por este desmantelamiento de nuestro mundo, es lo que somos. Dondequiera que haya artistas y espectadores se representarán historias que no se podrán decir en ningún otro lugar, ya sea en las óperas y teatros de nuestras grandes ciudades o en los campamentos que acogen a los inmigrantes y los refugiados, del noreste de Libia y de todo el mundo. Siempre estaremos unidos, colectivamente, en esta reevocación.

Y si estuviéramos en Epidauro podríamos mirar y ver cómo lo compartimos en un paisaje más amplio. Porque siempre somos parte de la naturaleza y no podemos escapar de ella, del mismo modo que no podemos escapar de nuestro planeta. Si estuviéramos en el The Globe, veríamos como, aparentemente, las preguntas privadas están dirigidas a todos nosotros. Y si tuviéramos la flauta cirenaica de hace 40.000 años, entenderíamos que el pasado y el presente son aquí indivisibles y que la cadena de la comunidad humana nunca puede ser rota por los tiranos y los demagogos.

Missatge del Dia Mundial del Teatre 2018 – Europa

 

 

 

 

Simon McBurney

Traducción: El Galliner

En este link podéis encontrar todos los mensajes escritos en el Dia Internacional del Teatre en todos los continentes.