EXIT, el taller de creación de 2º CFGS
EXIT, el taller de creación de 2º CFGS de el timbal.
EXIT, el taller de creación del alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en técnicas de actuación teatral —la formación profesional reglada que ofrecemos en nuestra escuela de teatro— se presenta el martes, 3 de diciembre a las 18:30h y a las 20:30h en el CC Can Felipa.
Sinopsis
¿Nos pertenece, realmente, el futuro que nos espera? EXIT es una exploración profunda de las expectativas, los temores y las incertidumbres que rodean el mañana, presentada a través de una propuesta escénica fragmentada que enlaza momentos diversos, como recortes de un patchwork emocional.Mediante un lenguaje visual y gestual, la pieza nos transporta a los pensamientos, las inquietudes y los miedos de un grupo de jóvenes que se replantean el presente y lanzan la mirada hacia un futuro incierto, debatiéndose entre la esperanza y el desencanto.
¿Qué podemos esperar de un mundo que parece no saber sobrevivir a sí mismo? ¿para soñar un mundo diferente? ¿Qué es lo que realmente podemos llegar a cambiar ahora?
Ficha artística
Dirección: Rubén Romero
Intérpretes: Albert Bayan, Àngela Ferrer, Carla López, Constanza Muñoz, Estel Roig, Júlia Edo, Laia Borrajo i Xènia Arenas
Luces: Mireia Casado
Asesoramiento vocal: Natàlia Sellarès
Asesoramient corporal: Olga Álvarez, Clio Van Kerm
Agradecimientos: Roger Ribó
Información práctica
- La venta de entradas será anticipada y exclusivamente online. Así pues, no se podrán comprar presencialmente.
- Podréis adquirir las entradas aquí.
- Precio de la entrada: 8€
- CC Can Felipa: Pl. Josep Mª Huertas Claveria – planta 2a (08005 Barcelona)
Los talleres de creación de el timbal
Si estás interesado en conocer los procesos de creación del taller que se hace en el 2º curso del CFGS, puedes leer los artículos de el blog de el timbal de algunos de los talleres hechos en los últimos años: Gotas, de la promoción 2015-2017, y Parets de vidre, de la promoción 2019-2021.
«[…] En el timbal creemos que es esencial proporcionar herramientas para forjar una manera de trabajar colaborativa que proporcione al alumnado herramientas de autosuficiencia y habilidades para convertirse en actores creadores.
Ha sido nuestro objetivo conciliar conceptos que a menudo han estado enfrentados: la formación del actor versus su libertad creativa. Un viejo debate que hemos tenido que superar. Tenemos muy claro que los procesos de aprendizaje son los que marcan el trabajo. Éstos facilitan a los intérpretes las herramientas necesarias para conocer su oficio y conocerse a uno mismo en su oficio. Estas herramientas de autoconocimiento deben servir para despertar el propio proceso creativo.
Y en este proceso de aprendizaje es fundamental ponerse a prueba dentro del grupo, y asumir el propio crecimiento con los demás. Un crecimiento que será técnico, creativo y ético. […]»