Trayectoria
Haciendo historia
eltimbal es un ejemplo de innovación y compromiso con las necesidades y demandas de su tiempo.
En 1969 Anton Font fundó en el distrito de Sarrià la primera Escuela de Artes Escénicas del País: el timbal. Aquella escuela que debe su nombre a un instrumento utilizado por juglares y trovadores medievales para anunciar fiesta y espectáculo, esconde también la intención de su fundador de poder utilizar la palabra en catalán cuando éste estaba prohibido.
A finales de los 60, se veían claros por la larga etapa oscurantista de la dictadura franquista, y se preveía con esperanza la proximidad de un renacimiento cultural en el marco de un nuevo orden socio-político- Durante aquellos años, surgieron entidades y movimientos sociales que avanzaban hacia una normalización democrática. En ese marco socio político nacía el timbal.
El timbal de aquel tiempo, en palabras del propio Font, fue convirtiéndose como «un medio canalizador de vocaciones y capacidades para la escalada a metas profesionales, pero a la vez y no menos importante, como reducto liberador de emociones y sentimientos «, como espacio, en definitiva, donde se daba prioridad a la persona y a su expresividad artística.
Más adelante, el proyecto se amplía y se traslada a Ciutat Vella, en la calle Portaferrissa, donde se va conformando el equipo que hoy configura el timbal, un equipo de personas y profesionales comprometidos con su tiempo que aman su arte y su oficio.
En el año 2010 el timbal se transforma en cooperativa, asumiendo como propios los valores del cooperativismo y colaborando con otros agentes para fortalecer y difundir el movimiento cooperativo, en su afán de imaginar una manera de trabajar y organizarse; en definitiva, de estar en el mundo.
Hoy, con más de 50 años de historia y en la historia reciente 10 como cooperativa, podemos decir que el timbal forma parte de la historia de la ciudad y que es un centro referente en formación actoral.
Han pasado por nuestro centro más de 25.000 alumnos que hoy son actores, actrices, bailarines / as, coreógrafos / as, directores / as, dramaturgos / as, profesores / as, creadores / as … personas de diferentes ámbitos profesionales, que ahora disponen de una mayor capacidad de comunicación y expresión, personas a las que hemos acompañado a crecer.
Seguiremos trabajando para un futuro prometedor.