Prueba específica de acceso
Ciclo Formativo de Grado Superior en técnicas de actuación teatral
La Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa nombra las comisiones evaluadoras necesarias para el desarrollo de la prueba que, en el caso de el timbal, Centro de Formación y Creación Escénica está formada por:
- Presidenta: Meritxell Santamaria Solsona
- Secretario: Ricard Boluda Martín
- Vocal 1: Natàlia Sellarès Miquel
- Vocal 2: Roger Ribó Panell
- Vocal 3: Mònica Cordomí Campanyà
Profesores suplentes: Marc Brualla Zaragoza
Los aspirantes inscritos serán convocados para el día de la prueba a una hora muy concreta. Los aspirantes deberán respetar esta convocatoria, llegando con puntualidad.
La prueba se hará por la mañana y por la tarde. Los aspirantes serán distribuidos a lo largo de la jornada, y en función del número de aspirantes que se inscriban.
El Centro dispone para el próximo curso 2023-2024 de un máximo de 22 plazas escolares para los aspirantes de la prueba específica de acceso.
Los resultados de la convocatoria de julio y el proceso de matriculación posterior permitirán saber qué número de plazas quedan todavía vacantes para ser ocupadas por los aspirantes que se inscriban en la convocatoria de septiembre.
La prueba específica de acceso consta de cuatro apartados:
Ejercicio de aptitudes físicas
Se realizarán actividades de calentamiento para liberar el cuerpo y para trabajar la conciencia espacial, así como la disponibilidad corporal del aspirante. Se evaluará la coordinación y la conciencia corporal a partir de ejercicios de isolaciónes físicas y partituras de movimiento y se valorará la capacidad de impulso, de ductilidad física y de reacción del aspirante.
Ejercicio de aptitudes vocales
Se realizarán dinámicas de calentamiento de la voz hablada, ejercicios de respiración consciente y de liberación de la voz natural para predisponer al aspirante hacia la exploración consciente; y, mediante la práctica textual, se trabajará la vinculación de los aspectos vocales y expresivos del aspirante y su capacidad de entrenar a lo largo de la prueba.
Ejercicio de aptitudes interpretativas. Parte I
En esta parte de la prueba se trabajará, por un lado, la improvisación de temas, contextos, espacios, situaciones diversas; por la otra, secuencias de pequeñas situaciones que permitirán introducir demandas diversas y captar la capacidad de implicación, adaptación y modificación de los / las aspirantes.
Ejercicio de aptitudes interpretativas. Parte II
Interpretación de un breve monólogo. Este monólogo será entregado al aspirante en el momento de su inscripción a la prueba.
Calificación
Cada ejercicio de la prueba se debe calificar de cero a diez puntos y es necesaria una calificación mínima global de cinco puntos para superar la prueba. La calificación global es la mediana ponderada de las puntuaciones obtenidas en cada ejercicio. Ésta se expresará numéricamente, con un número entero y dos decimales.
La ponderación de la prueba específica en nuestro Centro es como sigue:
- 30% MEDIANA APTITUDES FÍSICAS
- 30% MEDIANA APTITUDES VOCALES
- 40% MEDIANA APTITUDES INTERPRETATIVAS que pueden dividirse, a criterio del centro, en 20%, EJERCICIO EN GRUPO y 20% EJERCICIO INDIVIDUAL.
La evaluación final (EF) de la prueba se expresa en la fórmula siguiente:
EF= 30% MEDIA FÍSICAS + 30% MEDIA VOCALES + 40% MEDIA INTERPRETATIVAS.
Criterios de evaluación
Objetivo: Valorar las aptitudes físicas, vocales e interpretativas para la actuación.
Se valorarán las aptitudes de los/las aspirantes con la rúbricas:
- NUNCA (0-2 PUNTOS)
- A VECES (2,10-4,99 PUNTOS)
- A MENUDO (5; 00 A 7,99 PUNTOS)
- SIEMPRE (8-10 PUNTOS)
La prueba tiene en cuenta:
Tres partes:
1. APTITUDES FÍSICAS | SIEMPRE | A MENUDO | A VECES | NUNCA |
---|---|---|---|---|
Se coloca correctamente, muestra conciencia corporal. | ||||
Se coloca correctamente en el espacio físico. | ||||
Muestra coordinación y precisión en los movimientos | ||||
Responde a una consigna verbal, gestual o musical para improvisar, repetir, reproducir. | ||||
Reacciona correctamente a las indicaciones propuestas. |
2. APTITUDES VOCALES | SIEMPRE | A MENUDO | A VECES | NUNCA |
---|---|---|---|---|
Articula y pronuncia todos los fonemas correctamente en la lectura o recitación de un texto propuesto. | ||||
Articula y pronuncia todos los fonemas correctamente en la lectura o recitación de un texto propuesto. | ||||
Articula y pronuncia todos los fonemas correctamente en la lectura o recitación de un texto propuesto. | ||||
Articula y pronuncia todos los fonemas correctamente en la lectura o recitación de un texto propuesto. |
3A. APTITUDES INTERPRETATIVAS EN EL EJERCICIO INDIVIDUAL | SIEMPRE | A MENUDO | A VECES | NUNCA |
---|---|---|---|---|
Articula y pronuncia todos los fonemas correctamente en la lectura o recitación de un texto propuesto. | ||||
Ejecuta las intenciones del texto con expresividad | ||||
Interpreta con coherencia el texto | ||||
Reacciona correctamente a las indicaciones propuestas |
3B. APTITUDES INTERPRETATIVAS EN EJERCICIO EN GRUPO. NOTA: EL CENTRO PUEDE HACER LOS EJERCICIOS 3.A O 3.B O LOS DOS. | SIEMPRE | A MENUDO | A VECES | NUNCA |
---|---|---|---|---|
Hace propuestas en la improvisación, teniendo en cuenta el grupo del que forma parte, en su caso | ||||
Muestra capacidad de juego dramático teniendo en cuenta las indicaciones y el grupo del que forma parte | ||||
Muestra una actitud constructiva y acepta las sugerencias del grupo del que forma parte |