Postgrado de interpretación teatral. Metodologia CODA. 20ª edición
Ricard Boluda, creador conjuntamente con su maestro Fausto Carrillo del Sistema de interpretación actoral Coda, proponen un coaching formativo personalizado que permita la conquista y dominio de la organicidad en escena.
El Sistema Coda potencia la comprensión y práctica del propio proceso creador, pero no proporciona modelos de creación ni personales ni en colectivo. Como sistema de aprendizaje se ciñe estrictamente a la adquisición de hábitos, competencias y autonomía como intérpretes.
Somos especialistas en diagnosticar las dificultades y disfunciones de los intérpretes y en ofrecer propuestas específicas de trabajo ajustadas a sus necesidades.
Si quieres venir a nuestras charlas informativas para conocer el plan de estudios de esta formación,
puedes hacer la inscripción aquí.
Para cualquier duda, contacta con nosotros en escola@eltimbal.org, llamando al 933027347 o rellenando el formulario.
Contactaremos contigo enseguida.
Metodología
- Trabajo organizado en grupos reducidos de un máximo de tres participantes, a fin de trabajar con un nivel de concentración y de investigación elevada e intensa.
- El objetivo esencial del trabajo está en la exploración de las dificultades actorales relacionadas con la percepción y comprensión de la situación del personaje, y con los aspectos vinculantes a la pérdida de la organicidad y la interrelación en el juego escénico.
- La herramienta fundamental de trabajo es el texto: la estructura dinámica de sentidos más completa. El texto es una excelente escuela de aprendizaje que disciplina el actor para trabajar, indistintamente, en dramaturgias textuales o no textuales.
- Los procesos de trabajo serán trimestrales y el compromiso que pedimos es anual. Cada proceso termina con una puesta en común abierta al público, pactada de mutuo acuerdo con los participantes.
Proceso de admisión
- Dirigido a graduados / as en arte dramático (ESAD, CFGS, Formación Profesional con titulación propia), y actores y actrices con formación y profesionales que quieren consolidar su oficio y revisar los procedimientos de preparación y ejecución escénica.
- Hay que superar una entrevista-audición con el coordinador del Posgrado donde deberá presentar un monólogo de entre 3 y 5 minutos.
- Las pruebas individuales se realizarán del 3 al 21 de julio y del 1 al 22 de septiembre en horarios concertados y siempre que queden plazas libres.
La inscripción a las pruebas se abre el 2 de mayo y se cierra el 15 de septiembre (exceptuando el período de vacaciones de agosto). Una vez que la persona es admitida se inicia el proceso de matriculación. Las plazas que ofrecemos en el posgrado son limitadas. Hay que pedir día y hora en secretaria, presentar CV y pagar la tasa correspondiente (20 euros) - El alumnado que haya cursado satisfactoriamente el Ciclo Formativo de Grado Superior y el Plan de Formación Actoral en el timbal están exentos de la audición y de pagar la tasa. Sin embargo este alumnado deberá tener igualmente la entrevista con el coordinador del Postgrado, quien le orientará según las aptitudes y el proceso formativo de la persona estudiante.
- Los grupos de trabajo serán establecidos a criterio del profesorado y una vez terminado el periodo de entrevistas-audiciones. Una vez la persona es admitida ya puede matricularse. El centro ofrece 9 plazas.
De octubre del 2023 a junio del 2024 donde los procesos de trabajo están divididos en tres trimestres:
- Del 2 de octubre al 22 de diciembre.
- Del 8 de enero al 22 de marzo.
- Del 2 de abril al 21 de junio.
- Lunes y miércoles, a concretar en la franja horaria de 13:00 a 17:30h.
- Las sesiones tendrán una duración de 85 minutos.
- 110 horas de formación personalizada y 60h de trabajo autónomo.