Preguntas frecuentes COVID-19
MEDIDAS DE PROTECCIÓN, GESTIÓN DE CASOS, ESPACIOS Y FLUJOS DE CIRCULACIÓN
Sí. eltimbal dispone de puntos de higiene con dispensadores de gel hidroalcohólico (entrada de centro, entrada de aulas). El Centro también ha dispuesto un kit para el profesorado en el aula con papel desechable, agente desinfectante adecuado para el equipamiento que utilices y gel.
Además, durante el día se harán dos desinfecciones y limpiezas a fondo de todo el Centro, en turnos de mañana y de tarde.
Se adaptarán a las normas y criterios adoptados por el Gobierno, con carácter general o territorial.
La distancia física interpersonal de seguridad, tanto en espacios cerrados como al aire libre, se establece en 1,5 metros, en general, que equivale a un espacio de seguridad de 2,5 m2 por persona.
El uso de la mascarilla es obligatoria para el alumnado de todas las edades y para el personal docente y administrativo del centro. Es obligatoria llevarla al llegar y salir del centro, en los espacios comunes (pasillo y sanitarios) y para todas las edades y grupos en los espacios de trabajo (clases).
Las más recomendables son las de tela (que son reutilizables) o las quirúrgicas, por su mayor eficacia de filtración, Transpirabilidad y comodidad. Nunca con válvulas de exhalación.
También se pueden usar las higiénicas reutilizables, pero su eficacia es menor.
Todas ellas sin excepción tienen la función de no contagiar a los demás.
El Centro estudia la posibilidad de sugerir el uso de mascarillas higiénicas transparentes reutilizables homologadas para facilitar la comunicación visual y expresiva.
El centro dispondrá de un stock de mascarillas quirúrgicas para estos casos. Le recordará, pero, que es su obligación y responsabilidad personal disponer siempre de una.
Gel hidroalcohólico higienizante y dispensadores, desinfectantes textiles y de superficie, un termómetro sin contacto en el botiquín y un stock de guantes para actividades concretas.
Sí, pero es recomendable que siempre que sea posible el material sea de uso individual. Aunque sea dentro de un grupo estable habrá que desinfectar el material compartido al menos una vez al día al finalizar la jornada.
El área social no estará disponible temporalmente ni para permanecer mientras empieza o termina una actividad, ni para las pausas o recreos, ni para comer.
Los participantes, amigos y familiares tendrán que esperar en la calle, frente a la puerta del Centro.
Tenemos ventilación forzada en funcionamiento permanente. Además, entre clase y clase, dejamos 15 minutos para ventilar de forma natural abriendo puertas y ventanas.
Se debe colocar una mascarilla quirúrgica (tanto a la persona que ha iniciado síntomas como la persona que quede a su cargo). Se toma la temperatura
En el caso de los niños y jóvenes, se contactará con la familia para que venga a buscarlo. Si no se localiza a la familia, habrá que permanecer con el niño en el centro.
Para el alumnado adulto, se le pedirá que se vaya a su casa y se ponga en contacto con su CAP de referencia.
En ambos casos, si presenta síntomas de gravedad se debe llamar al 061.
La actividad del centro continuará con normalidad a la espera del resultado.
- La persona que ha sido negativa de un caso sospechoso o no haya sido necesario hacerle la prueba PCR, se puede reincorporar al Centro una vez haya cedido su sintomatología siempre bajo el criterio del profesional sanitario, que debe decidir si es aconsejable la vuelta al centro educativo, en función de la evolución médica de la persona.
- Cuando la PCR sea positiva, se recibirá la alerta al Servicio de Vigilancia Epidemiológica territorial quien lo pondrá en conocimiento de la dirección del Centro educativo y se le comunicarán las primeras medidas a tomar, en su caso.
La persona que ha resultado positiva (y no ha requerido ingreso hospitalario) debe mantener el aislamiento domiciliario durante al menos 10 días desde el inicio de los síntomas y hasta que hayan pasado al menos 72 horas desde que no tiene ningún síntoma -por recomendación de la OMS.
Las autoridades sanitarias competentes.
Algunos equipamientos y materiales estarán fuera de servicio temporalmente, a fin de gestionar con seguridad el proceso de constitución de los grupos de trabajo y su inmunidad.
Las aulas habituales de trabajo (clases) y el área social.
De manera general sí. Hay que evitar el máximo la circulación de los grupos dentro del centro. Sin embargo, para los estudios profesionales habrá que hacer uso de los espacios más adecuados según las necesidades de las materias impartidas.
No es aconsejable. Pero si se hace, cada vez que marcha un grupo, es necesario que se lleve a cabo la limpieza y desinfección de aquella aula o espacio, por parte del alumnado como parte de su aprendizaje y corresponsabilidad con el centro.
No, todas las materias podrán ejercer el movimiento con libertad. Sin embargo las actividades de contacto se irán normalizando como recurso pedagógico progresivamente, durante las primeras semanas de curso, para favorecer la progresiva inmunidad de los grupos de trabajo.
Temporalmente, y por las mismas razones aducidas anteriormente, permanecerán cerrados. El alumnado dispondrá en el aula de un espacio personal para dejar sus cosas. Habrá que venir de casa con la ropa apropiada para la actividad.
Como es habitual en nuestro centro habrá una puerta de entrada y salida, que permanecerá permanentemente abierta para facilitar el flujo.
Temporalmente, el área social quedará cerrada al público, por lo tanto habrá que permanecer y esperar ante la puerta del centro. El profesorado responsable del curso os vendrá a buscar y os acompañará al aula antes de comenzar la actividad.
Para el buen funcionamiento y coordinación, os pedimos el máximo de puntualidad. El alumnado que llegue tarde deberá preguntar y pedir permiso a secretaría antes de dirigirse a su aula siguiendo las señales del circuito de entrada.
Al terminar la clase recogeréis vuestras cosas y marcharéis del centro siguiendo las señales indicadas del circuito de salida, evitando alargar innecesariamente la estancia. En ningún caso se podrá esperar en las zonas de transición y de flujo que permiten la entrada y salida en las aulas para evitar aglomeraciones.
En los pasillos y en los lavabos se velará para que no coincidan alumnos de más de un grupo estable. Cuando coincidan alumnos de más de un grupo estable habrá que mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros y llevar mascarilla.
Sí. Los centros pueden llevar cabo las actividades previstas en su programación general anual, como actividades dentro del centro con personal externo, con las adaptaciones necesarias, dadas las medidas de prevención y seguridad sanitaria.
Se recomienda que no. Si en algún momento es necesario, sólo puede entrar uno de los progenitores, que debe llevar mascarilla.
Las actividades del centro serán siempre presenciales. Sólo dejarán de serlo ante una excepcionalidad o emergencia sanitaria aprobada por las autoridades competentes. En este caso, el centro decidirá la continuidad y funcionamiento de sus actividades de acuerdos con las instrucciones del departamento de salud y educación. En cualquier otro caso de no excepcionalidad, la actividad será mayoritariamente presencial, como ha sido siempre.
No, la organización del centro debe garantizar la plena presencialidad del alumnado. En toda caso, el centro dispondrá de un plan de contingencia en caso de excepcionalidad que podrá prever funcionamientos híbrido por un periodo de tiempo limitado.
Por ejemplo, en caso de una cuarentena obligada para un grupo de trabajo para darse un caso positivo entre sus componentes, el centro estudiará la viabilidad de continuar las clases en línea durante este periodo.