No te pienses sin sangre, el taller de creación de 2º de estudios profesionales
No te pienses sin sangre, el taller de creación de 2º de estudios profesionales
No te pienses sin sangre, el taller de creación del alumnado de 2º de estudios profesionales, se presenta el jueves 12 de diciembre de 2025, a las 18:00h y a las 20:00h en el CC Can Felipa.
Sinopsis
¿Por qué ya no bailas esa canción que tanto te emocionaba? ¿Por qué dejaste de dibujar, de leer, de contar historias o de disfrazarte de pirata? ¿Por qué ya no creemos que todo es posible?
No te pienses sin sangre no busca describir una historia, sino capturar, a través de trece intérpretes, la necesidad de sentir pasión y placer.
Porque sentir es existir y porque pensarse sin sangre es vaciarse.
Ficha artística
Autoría: Creación colectiva del alumnado de 2º de CFGS en técnicas de actuación teatral.
Dirección: Roger Ribó
Intérpretes: Chiara Accinelli, Astrid Arias, Lola Barbero, María Berbel, Berta Bonet, Leonardo Casassa, Berta García, Santiago Mateo González, Albert Jiménez, Leire Larrañegui, Ruth Pozuelo, Helena Ricardo, Emanuel Alexander Rodríguez
Diseño de luces y técnica: Mireia Casado
Asesoramiento vocal: Natàlia Sellarès
Asesoramiento de canto: Laia Esdul
Agradecimientos: A Vania Accinelli, a todo el personal del CC Can Felipa y a todo el equipo de el timbal, Centre de Formació i Creació Escènica.
Información práctica
- La venta de entradas será anticipada y exclusivamente online. No se podrán comprar presencialmente.
- Precio de la entrada: 8€
- Podéis adquirir las entradas aquí.
- Lugar: CC Can Felipa – Pl. Josep Mª Huertas Claveria, planta 2a (08005 Barcelona)
- Duración aproximada: 1 h
Los talleres de creación de el timbal
Si estás interesado en conocer los procesos de creación del taller que se realiza en 2º curso del CFGS, puedes leer los artículos en el blog de el timbal sobre algunos de los otros talleres realizados en los últimos años: Gotas, de la promoción 2015-2017, y Parets de vidre, de la promoción 2019-2021.
“[…] En el timbal creemos que es fundamental proporcionar herramientas para forjar una manera de trabajar colaborativa que ofrezca al alumnado recursos para ser autosuficiente y convertirse en actores creadores.
Ha sido nuestro objetivo conciliar en nuestro itinerario conceptos que a menudo han estado enfrentados: la formación del actor frente a su libertad creativa. Un viejo debate que hemos necesitado superar. Tenemos muy claro que los procesos de aprendizaje son los que marcan el trabajo. Estos facilitan a los intérpretes las herramientas necesarias para conocer su oficio y conocerse a sí mismos en su oficio. Estas herramientas de autoconocimiento deben servir para despertar el propio proceso creativo.
Y en este proceso de aprendizaje es fundamental ponerse a prueba en el núcleo del grupo y asumir el propio crecimiento con los demás. Un crecimiento que será técnico, creativo y ético. […]”
