El compromiso de El Timbal con la viabilidad y la consolidación: un paso adelante para la economía social y solidaria
En el contexto actual, marcado por cambios constantes y desafíos crecientes, el timbal, Centre de Formació i Creació Escènica SCCL, ha iniciado un proceso estratégico clave para garantizar su viabilidad a largo plazo. Con el apoyo de una subvención orientada a promover iniciativas de Economía Social y Solidaria (ESS), nuestro proyecto trabaja para consolidarse empresarialmente y ganar escalabilidad, alineándose plenamente con los objetivos del Acuerdo y Estrategia #ESSBCN2030 y el PIESS 2024-2027. Este artículo detalla cómo estamos llevando a cabo este proceso y cuáles son sus pilares fundamentales.
Elaboración del nuevo Plan de Viabilidad: una perspectiva a cinco años
El corazón del proyecto es la elaboración de un Plan de Viabilidad a cinco años, cuyo objetivo es fortalecer a el imbal frente a las amenazas del sector y potenciar la resiliencia de la cooperativa. Este plan parte de una reflexión estratégica profunda y una metodología clara: establecer objetivos consensuados para las distintas líneas de negocio (LN), definir un plan de acción preciso y asignar los recursos necesarios para mejorar los márgenes brutos. Esta visión integradora no solo plantea cómo superar las dificultades actuales, sino también cómo expandirnos y adaptarnos a nuevas oportunidades.
Uno de los aspectos clave del plan es la definición de un Plan de Inversión y Financiación, que nos permitirá contar con las herramientas y recursos adecuados para implementar el modelo. Esto incluye tanto inversiones en infraestructuras como en intangibles, como el desarrollo de una estrategia sólida de comunicación y marketing para reforzar la marca y captar nuevos clientes. Esta planificación meticulosa asegura que la expansión se realice de forma sostenible, equilibrando competitividad y sostenibilidad.
Objetivos clave: consolidación, innovación y futuro
Los objetivos generales del plan reflejan el compromiso de el timbal con la sostenibilidad económica y social. Nos proponemos:
- Reforzar las líneas de negocio existentes y adaptarlas a los cambios del mercado.
- Explorar nuevas oportunidades para crear líneas de negocio innovadoras y relevantes.
- Garantizar la viabilidad económica, cubriendo los gastos de explotación y generando beneficios suficientes para reinvertir en la mejora continua de la cooperativa.
- Fortalecer el equipo humano mediante una mejor estructura organizativa y facilitando el relevo generacional con criterios de equidad, priorizando la incorporación de mujeres y personas no binarias como socias.
Por otro lado, los objetivos específicos enfatizan en analizar nuestras líneas de negocio actuales para determinar su viabilidad. Esto implica identificar cuáles deben continuar, modificarse o eliminarse, así como detectar oportunidades para crear nuevas. Este análisis detallado permitirá construir una nueva estructura evolutiva, con objetivos económicos claros que aseguren tanto el crecimiento como la consolidación.
Impacto social y alineación estratégica
Este nuevo enfoque no solo reforzará la estabilidad económica de el timbal, sino que también contribuirá al desarrollo de la ESS en Barcelona, alineándonos con los valores y objetivos de #ESSBCN2030 y el PIESS 2024-2027. Creemos firmemente en el poder transformador del arte y la educación, y queremos asegurar que nuestro proyecto siga siendo un referente en la formación de actores y actrices profesionales, al mismo tiempo que contribuimos al tejido social y cultural de nuestro entorno.
En conclusión, este Plan de Viabilidad representa un paso adelante para garantizar el futuro de el timbal. Nos preparamos para afrontar los retos con una estrategia sólida, que integra valores sociales y solidarios con una gestión económica robusta y orientada al largo plazo. Continuamos trabajando para hacer de nuestra escuela un modelo de excelencia y un ejemplo de innovación dentro del sector cultural y cooperativo.
Con el apoyo de