Postgrado en creación teatral
Programa anual de formación y perfeccionamiento que permite la adquisición de herramientas para la creación de piezas teatrales en colectivo y para el desarrollo de la propia voz y autonomía creativa del intérprete.
A partir de ejercicios basados en la pedagogía Jacques Lecoq, trabajaremos las dinámicas y las estructuras dramatúrgicas de diferentes territorios teatrales. Así mismo, profundizaremos en las bases interpretativas de cada territorio a través del trabajo individual en improvisación y análisis del movimiento.
- Capacitar al actor/ actriz para crear sus propias piezas teatrales.
- Dotar al intérprete de herramientas para el trabajo de creación en colectivo.
- Profundizar en el conocimiento de los territorios teatrales y sus dinámicas, tanto a nivel dramatúrgico como interpretativo.
El programa se estructura en cuatro módulos profesionales.
Durante todos los módulos, el alumnado tendrá que crear piezas de forma autónoma y presentarlas periódicamente.
Puntualmente se organizarán masterclases con especialistas que completarán la formación del postgrado.
Dirigido a graduados y graduadas en arte dramático (ESAD, CFGS, Formación Profesional con titulación propia) y a profesionales del sector sin titulación que puedan acreditar experiencia profesional.
Es necesario superar una entrevista-audición con el coordinador del Postgrado. La audición constará de dos partes:
- Presentación de una prenda de creación propia basada en el tema: dos fuerzas opuestas. Se puede utilizar música, objetos, texto y/o movimiento. La duración debe ser de entre 3 y 5 minutos.
- Ejercicio de improvisación que se propondrá en el momento según la naturaleza de la pieza de creación presentada.
El alumnado que haya cursado satisfactoriamente la formación profesional en el timbal están exentos de esta prueba.
*Los itinerarios de especialización siempre pueden estar sujetos a la orientación académica que el tutor/a proponga según las aptitudes y el proceso formativo de la persona estudiante
Las pruebas individuales se realizarán del 12 de mayo al 23 de julio y del 1 al 26 de septiembre de 2025 en horarios concertados y siempre que queden plazas libres.
La inscripción a las pruebas se abre el 5 de mayo y se cierra el 19 de septiembre de 2025 (exceptuando el período de vacaciones de agosto). Una vez admitida la persona se inicia el proceso de matriculación. Las plazas que ofrecemos en el posgrado son limitadas.
El jueves, 22 de mayo de 2025 a las 17:30h ofrecemos una sesión informativa para conocer el plan de estudios y nuestra metodología. Si quieres apuntarte, haz clic aquí.
Si quieres saber más, puedes escribirnos a escola@eltimbal.org o llamarnos al 93 302 73 47.