Especialización en interpretación para cine y televisión
Programa de especialización para actores y actrices que deseen orientar su carrera hacia los medios audiovisuales. La formación se estructura en tres módulos trimestrales y proporciona los recursos necesarios para desarrollarse ante la cámara de forma profesional facilitando así el acceso a la industria audiovisual.
Actores y actrices graduados que quieran continuar perfeccionando sus capacidades como intérpretes y profesionalizarse en el trabajo ante la cámara.
Para cualquier duda, contacta con nosotros en escola@eltimbal.org, llamando al 933027347 o rellenando el formulario. Contactaremos contigo enseguida.
Resumen
- Preparación emocional, escucha y vulnerabilidad
- Pensamiento, decisión y acción
- Recursos expresivos aplicados a la narrativa audiovisual
- La situación, la relación y el personaje
- Análisis de guion: la partitura actoral
- El equipo y el set de rodaje
- La relación con la cámara y con el/la directora
- Introducción al propio perfil y al casting
- El material del actor/actriz audiovisual
Algunas de las preguntas a las que daremos respuesta en esta formación son:
- ¿Qué diferencia existe entre actuar para cine y teatro?
- ¿Cómo puedo llegar a hacer una interpretación creíble y conmover al espectador/a?
- ¿Cómo construyo el personaje?
- ¿Cómo preparo una separata? ¿Y un guion?
- ¿Cómo analizo un guion o una escena?
- ¿Cómo trabajo con mi cuerpo y mis emociones?
- ¿Cómo puedo entender lo que he hecho para volver a repetirlo?
- ¿Cómo afecta la parte técnica del rodaje a mi trabajo como intérprete?
- ¿Cómo aprendo a mirarme?
- ¿Cómo me preparo para cuando llegue el momento de rodar?
- ¿Qué debo hacer hasta que dicen Acción?
- ¿Cómo funciona un rodaje?
- ¿Cómo es el trabajo con un director/a y qué se espera de mí en el set?
- ¿Cómo puedo ser efectivo cuando el director/a me pide algo en concreto?
- ¿Cómo son los ensayos en el cine? ¿Y en la tele?
- ¿Qué estilos directivos existen y cómo afectan a mi trabajo como intérprete?
- ¿Cómo me comunico con el director/a?
- ¿Cómo aplico la técnica actoral en el set?
- ¿Cómo me relaciono con la parte técnica del rodaje?
- ¿Cuál es mi perfil?
- ¿Cómo empiezo a moverme por la industria audiovisual?
El curso se estructura en 3 módulos de 10 semanas cada uno.
Los módulos I y II se pueden cursar independientemente siempre que se supere la prueba de acceso. El módulo III solo se puede cursar si previamente se ha realizado el módulo I o II.
- Módulo I, del 19 de octubre de 2023 al 21 de diciembre de 2023.
- Módulo II, del 18 de enero de 2024 al 21 de marzo de 2024.
- Módulo III, del 18 de abril de 2024 al 20 de junio de 2024.
Para acceder a esta formación habrá que enviar a escola@eltimbal.org un selftape de presentación explicando brevemente experiencia y motivos por los que se aspira a poder formar parte del programa de especialización y un monólogo a cámara de un minuto y medio en castellano o catalán. Se valorará la experiencia y formación actoral, así como el compromiso personal.
*Aunque la formación es anual, se puede acceder al segundo módulo superando una prueba.
- Grupos reducidos (de 10 a 14 personas)
- El material grabado del curso estará disponible para el alumnado.
El objetivo de este módulo es dotar a los y las intérpretes de la técnica y de los recursos profesionales indispensables en el trabajo a cámara para conseguir un acting que desprenda sentido de verdad y conmueva al espectador/a. Se trabajará también el perfil personal y el casting para optimizar las posibilidades de éxito en los procesos de selección.
Este módulo permite entrenarse, probarse y asumir la autonomía necesaria para las propuestas que parten de un guion audiovisual. El diálogo entre la práctica y la reflexión del trabajo mediante el visionado y el feedback individuales constituyen la forma de construir aprendizaje en las sesiones.
Módulo que permite conocer y experimentar el propio trabajo en el set de rodaje, simulando las condiciones de la realidad de la profesión bajo la tutela del director/a. Las prácticas finalizan con el visionado del material montado y su correspondiente feedback y constituyen un primer material para poder empezar a confeccionar el videobook con el que poder moverse por la industria.
De octubre a junio.
Jueves de 9.30 a 13.30h.